Biden prohíbe el petróleo ruso y advierte sobre el ‘aumento del precio de Putin’ en la bomba

WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden anunció el martes que Estados Unidos prohibirá todas las importaciones de petróleo ruso, lo que endurecerá el costo de la economía de Rusia en represalia por su invasión de Ucrania, pero reconoció que traerá costos para los estadounidenses, particularmente en la gasolinera.

La acción sigue a las súplicas del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy a los funcionarios estadounidenses y occidentales para que corten las importaciones, lo que había sido una omisión flagrante en las sanciones masivas impuestas a Rusia por la invasión. Las exportaciones de energía han mantenido un flujo constante de flujo de efectivo hacia Rusia a pesar de las severas restricciones en su sector financiero.

“No seremos parte de subsidiar la guerra de Putin”, declaró Biden, calificando la nueva acción como un “golpe poderoso” contra la capacidad de Rusia para financiar la ofensiva en curso.

Advirtió que los estadounidenses verán un aumento de los precios y dijo: “Defender la libertad tendrá un costo”.

Biden dijo que Estados Unidos estaba actuando en estrecha consulta con los aliados europeos, que dependen más de los suministros de energía rusos y que reconoció que es posible que no puedan unirse de inmediato. El anuncio marcó el último intento de Biden de aislar a Rusia de gran parte de la economía mundial y garantizar que la invasión de Ucrania sea una pérdida estratégica para el presidente Vladimir Putin, incluso si logra apoderarse del territorio.

“Ucrania nunca será una victoria para Putin”, dijo Biden.

Esta semana, la Unión Europea se comprometerá a eliminar su dependencia de Rusia para satisfacer sus necesidades energéticas lo antes posible, pero llenar el vacío sin paralizar las economías de la UE probablemente llevará algún tiempo. El Reino Unido, que ya no forma parte de la UE, anunció el martes que el petróleo y los productos derivados del petróleo de Rusia se eliminarán gradualmente a finales de año.

A diferencia de EE. UU., que es un importante productor de petróleo y gas, Europa depende de las importaciones para el 90 % de su gas y el 97 % de sus productos derivados del petróleo. Rusia suministra el 40% del gas de Europa y una cuarta parte de su petróleo. Estados Unidos no importa gas natural ruso.

El tema de las sanciones petroleras ha creado un conflicto para el presidente entre los intereses políticos internos y los esfuerzos por imponer costos a Rusia. Aunque el petróleo ruso representa solo una pequeña parte de las importaciones estadounidenses, Biden ha dicho que se mostró reacio a prohibirlo, reduciendo los suministros aquí y elevando los precios de la gasolina.

La inflación está en su punto más alto en 40 años, impulsada en gran parte por los precios de la gasolina, y eso podría perjudicar a Biden de cara a las elecciones de mitad de período de noviembre.

“La guerra de Putin ya está perjudicando a las familias estadounidenses en el surtidor de gasolina”, dijo Biden, y agregó: “Voy a hacer todo lo posible para minimizar el aumento de precios de Putin aquí en casa”.

Los precios del gas han estado subiendo durante semanas debido al conflicto y en previsión de posibles sanciones al sector energético ruso. El precio promedio de un galón de gasolina en los EE. UU. alcanzó un récord de $ 4.17 el martes, aumentando 10 centavos en un día y 55 centavos más que la semana pasada, según el club de autos AAA.

Biden dijo que era comprensible que los precios estuvieran subiendo, pero advirtió a la industria energética de EE. UU. contra los “aumentos excesivos de precios” y la explotación de los consumidores.

Incluso antes de que EE. UU. prohibiera, muchas empresas energéticas occidentales, incluidas ExxonMobil y BP, se movieron para cortar los lazos con Rusia y limitar las importaciones. Shell, que compró un cargamento de petróleo ruso este fin de semana, se disculpó por la medida el martes en medio de críticas internacionales y se comprometió a detener nuevas compras de suministros energéticos rusos. Los datos preliminares del Departamento de Energía de EE. UU. muestran que las importaciones de crudo ruso cayeron a cero en la última semana de febrero.

En 2021, EE. UU. importó aproximadamente 245 millones de barriles de petróleo crudo y productos derivados del petróleo de Rusia, un aumento anual del 24 %, según la Administración de Información de Energía de EE. UU.

“Es un paso importante para mostrarle a Rusia que la energía está sobre la mesa”, dijo Max Bergmann, ex funcionario del Departamento de Estado que ahora es miembro principal del Centro para el Progreso Estadounidense de tendencia demócrata.

Bergmann dijo que no era sorprendente que Estados Unidos pudiera dar este paso antes que las naciones europeas, que dependen más de la energía rusa.

“Todo esto se está haciendo de manera coordinada, aunque los pasos no sean simétricos”, dijo. “Estamos hablando con ellos constantemente”.

La noticia de la decisión de Biden el martes fue reportada por primera vez por Bloomberg.

El anuncio de la Casa Blanca se produce en medio de la presión bipartidista sobre el Capitolio para prohibir la energía rusa e imponer otros costos económicos.

La semana pasada, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dio un gran impulso cuando declaró: “Prohibirlo”.

El lunes, los demócratas del poderoso Comité de Medios y Arbitrios publicaron, y luego eliminaron, un anuncio sobre un proyecto de ley bipartidista para prohibir las importaciones de petróleo ruso y aplicar más sanciones comerciales al país, según un asistente, debido al rechazo de la Casa Blanca a actuar antes de que Biden hubiera tomado su decisión.

“El presidente Biden finalmente está haciendo lo que los miembros del Congreso han estado presionando todo el tiempo”, dijo el martes el senador John Barrasso, republicano de Wyoming, y miembro del liderazgo del partido. “Su decisión de prohibir el petróleo ruso es un paso muy necesario para acabar con la fuente de ingresos de Putin”.

Dijo Jason Furman, profesor de Harvard y exasesor económico del presidente Barack Obama: “La economía de los Estados Unidos puede manejar completamente cualquiera de los desafíos asociados con los precios más altos del petróleo. Pero traerá algunos desafíos. Vamos a tener precios más altos en la bomba, y no hay forma de evitarlo”.

Pelosi dijo que la Cámara votará el martes sobre la legislación para prohibir las importaciones de petróleo ruso, imponer costos comerciales a Rusia y ampliar la autoridad de sanciones contra los rusos por ataques a civiles en Ucrania.

Antes de la invasión, el petróleo y el gas rusos constituían más de un tercio de los ingresos del gobierno. Los precios mundiales de la energía se dispararon después de la invasión y continuaron aumentando a pesar de las liberaciones coordinadas de reservas estratégicas, lo que hizo que las exportaciones rusas fueran aún más lucrativas.

Como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, EE. UU. y sus socios internacionales han sancionado a los bancos más grandes de Rusia, su banco central y el ministerio de finanzas, y han tomado medidas para bloquear a ciertas instituciones financieras del sistema de mensajería SWIFT para pagos internacionales.

Pero las reglas emitidas por el Departamento del Tesoro permiten que las transacciones energéticas rusas continúen a través de bancos no sancionados que no tienen su sede en los EE. UU. en un esfuerzo por minimizar cualquier interrupción en los mercados energéticos mundiales.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha dicho que se opone a una prohibición europea de las importaciones de energía rusa y que no hay otra manera de satisfacer las necesidades de la Unión Europea de combustible para motores, calor y electricidad, y uso industrial. El vicecanciller Robert Habeck dijo el martes que cuando visitó Washington la semana pasada, funcionarios estadounidenses reconocieron que Europa estaba en una situación diferente.

“Me dijeron en las conversaciones que no exigirán ni pedirán que Alemania haga lo mismo. Pero extrapolaría de eso para nosotros, y para mí, que necesitamos crear la posibilidad de tomar medidas similares lo antes posible”.

Si bien el petróleo ruso representa una pequeña cantidad de las importaciones totales de energía de EE. UU., EE. UU. podría reemplazar el crudo ruso con importaciones de otras naciones ricas en petróleo, pero eso podría resultar políticamente problemático.

Senadores estadounidenses clave están advirtiendo a la administración de Biden que no busque ningún acuerdo de importación de petróleo del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Los esfuerzos de la administración Biden para unificar al mundo entero contra un tirano asesino en Moscú no deben socavarse apoyando a un dictador bajo investigación por crímenes de lesa humanidad en Caracas”, dijo el senador Bob Menendez, DN.J., presidente de la Comité de Relaciones Exteriores, en un comunicado el lunes por la noche. “Las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano, al igual que la determinación y el coraje del pueblo de Ucrania, valen mucho más que unos pocos miles de barriles de petróleo”.

Published by

Ignacio

Ignacio Pereti es un reconocido periodista y escritor en proceso de aprendizaje continuo.