Investigadores que regresan para evaluar el último barco de esclavos de EE. UU.

MOBILE, Alabama, EE.UU. (AP) — Investigadores regresan a la costa de Alabama cerca de Mobile para evaluar los restos hundidos del último barco negrero que trajo africanos cautivos a Estados Unidos hace más de 160 años.

La Comisión Histórica de Alabama dice que un equipo comenzará el lunes una evaluación de 10 días de los restos de la Clotilda. Los expertos han descrito el naufragio como el barco negrero más completo jamás descubierto.

La agencia ha contratado a Resolve Marine, una empresa de salvamento y servicios, para los trabajos relacionados con el Clotilda. El barco se hundió en el fangoso río Mobile después de dejar ilegalmente a 110 africanos occidentales en la costa de Alabama en 1860, décadas después de que el Congreso prohibiera el comercio internacional de esclavos.

La compañía planea amarrar una barcaza de 100 pies de largo (30,5 metros de largo) en el sitio con equipo para apoyar a los buzos y almacenar artefactos que se extraen del agua para su análisis y documentación.

“Es un tremendo deber garantizar que la Clotilda sea evaluada y preservada”, dijo en un comunicado Aaron Jozsef, gerente de proyecto de Resolve Marine.

Algunos han abogado por sacar los restos del agua y colocarlos en exhibición en un nuevo museo que se está discutiendo, y los funcionarios han dicho que el trabajo ayudará a determinar si tal proyecto es posible.

El viaje del Clotilda fue financiado por un rico hombre de negocios de Alabama, Timothy Meaher, cuyos descendientes todavía tienen grandes propiedades en los alrededores de Mobile. Esclavizados a su llegada a Alabama, algunos de los africanos fundaron una comunidad llamada Africatown USA justo al norte de Mobile después de la Guerra Civil, y muchos de sus descendientes aún viven allí.

Los restos de un barco en el río fueron identificados como Clotilda en 2019, y los funcionarios han estado evaluando el sitio y decidiendo qué hacer con él desde entonces. Si bien se sacaron a la superficie pequeñas partes de la goleta de madera de dos mástiles, los investigadores descubrieron que la mayor parte del barco, incluido el corral que se usó para encarcelar a los cautivos, permanece intacto en el fondo del río.

Trabajando con el estado y SEARCH Inc., Resolve Marine dijo que realizará trabajos que incluyen una evaluación del casco de Clotilda y una excavación limitada de artefactos. También está desarrollando un plan para conservar los restos donde se encuentran actualmente en el río, a unas pocas millas al norte de Mobile.

El trabajo, que está siendo financiado con una asignación estatal de $ 1 millón, “se sumará a la comprensión colectiva de la embarcación y el potencial del sitio para generar información arqueológica significativa sobre la nave y su viaje final”, dijo Jozsef.