La complicada historia del ‘Unicornio de Magdeburgo’

Con un cuerno llamativo, un cuerpo robusto, una cola larga y dos patas enormes, el llamado Unicornio de Magdeburg ha sido una leyenda en Internet durante años y ha perseguido a la comunidad científica durante siglos.

Cada pocos años, el legendario unicornio reaparece en línea cuando las personas en las redes sociales lo usan como una oportunidad para burlarse de la divertida evolución de la ciencia, y algunos llegan a calificarlo como “una de las peores reconstrucciones de fósiles en la historia humana”. .”

Esto sucedió nuevamente en agosto de 2022 cuando se compartió una fotografía del unicornio en Gorjeo y Redditrecibiendo colectivamente más de 200,000 me gusta.

El “unicornio” era, en partea rinoceronte lanudo, una especie ahora extinta que una vez vagó por gran parte del norte de Eurasia, hasta el final de la última Edad de Hielo. El rinoceronte lanudo fue descrito por primera vez en 1769, más de un siglo después de que se desenterraran los “huesos de unicornio”, por el naturalista Peter Simon Pallas.

Antes de entrar en eso, debemos comprender completamente la complicada historia del Magdeburg Unicorn y exactamente dónde comenzó su legendaria saga.

Un descubrimiento enigmático

El Unicornio de Magdeburg, también conocido como Magdeburger Einhorn o Guericke-Einhorn, fue una colección de fósiles desenterrados en 1663 en Seweckenberge, una estepa alemana conocida por contener fósiles de la edad de hielo y más allá. Lo que ahora se llama el Cueva del Unicornio se encuentra cerca de la ciudad de montaña de Quedlinburg.

científico prusiano Otto von Geuricke, mejor conocido por su invención de la bomba de vacío, creía que la colección de huesos fosilizados pertenecía a un unicornio. Alrededor de cinco años después de su descubrimiento, se dice que von Geuricke reconstruyó los huesos en la forma en que se representan con mayor frecuencia en la actualidad.

Pero la reconstrucción 3D original de von Guericke, si alguna vez hubo una, finalmente se perdió. Ahí es donde el filósofo y científico gottfried leibniz entra en la historia.

leibniz guericke
Compuesto de Guericke (izquierda) y Leibniz (derecha). Dominio publico

¿Qué fue primero: los dibujos o el modelo?

Al igual que von Guericke, Leibniz fue un científico de su tiempo que sostenía tanto teorías legítimas como fantásticas. Parte de su trabajo fue cuestionado en la literatura científica del siglo XX y ha sido descrito como un “intérprete sobrio, cauteloso, un escéptico podría decirse, pero que está preparado para admitir la posibilidad de muchos fenómenos extraños”.

Pero Leibniz también creía había un lugar “entre las curiosidades naturales” del mundo para “fenómenos marginales” y “varios monstruos” como perros que hablan, genios, profetas y, por supuesto, el unicornio. Él también tenía un reputación por no siempre ser comunicativo con sus puntos de vista y se sabía que cambiaba su percepción en función de su audiencia. Después de todo, la ciencia hace 400 años era una era diferente de comprensión y tendía a inclinarse más hacia el lado filosófico. Lo que hoy llamaríamos ciencias matemáticas, Leibniz se refirió como la “filosofía de las cosas imaginables”.

El monstruo de Quedlinburg se describió en el capítulo 35 del libro de Leibniz “Protogaea”, que fue un tratado publicado póstumamente sobre ciencias de la tierra que se estrenó en 1749. El libro fue el intento del filósofo de desarrollar “las semillas de una nueva ciencia llamada geografía natural”. unicornios incluidos.

Encontrado dentro del capítulo, “Acerca del cuerno del unicornio y el animal monstruoso desenterrado en Quedlinbury”, hay una breve mención del Unicornio de Magdeburg:

Dado que Bartholin ha demostrado que los unicornios (una vez uno de los ornamentos más curiosos y raros de los gabinetes de historia natural pero ahora rendido a la admiración de la gente) provienen de peces del océano del Norte, se nos permite pensar que el fósil de unicornio encontrado en nuestro campo tiene el mismo origen.

[…]

Este esqueleto fue roto y extraído a pedazos, por la ignorancia y el descuido de los excavadores. Pero el cuerno, junto con la cabeza y algunas costillas, así como la columna vertebral y algunos huesos, fueron llevados a la abadesa del lugar”

El dibujo publicado en “Protogaea” había sido impreso originalmente en 1704 por Michael Bernhard [Valentini], quien lo dibujó a partir de notas y bocetos de von Guericke y descripciones de Johann Mayer. Una de esas imágenes fue reproducida por Leibniz y publicada en su libro de 1749.

Esqueleto del llamado Unicornio de Magdeburg
Modelo 3D del Guericke-Einhorn en exhibición en el Museum für Naturkunde (Museo de Historia Natural) en Magdeburg, Alemania. Michael Buchwitz/La carne detrás de todos los pasados ​​posibles

Así como los huesos confundieron a los naturalistas del siglo XVII, el origen de la reconstrucción, tanto en versión 3D como impresa, continúa desconcertando a los científicos en la actualidad. ¿Qué fue primero, los dibujos o la maqueta? Esa es una pregunta polémica de quién no lo hizo, que todavía está debatido en la literatura científica de hoy, con algunos argumentando que no fue ni von Guericke ni Leibniz:

El autor del primer informe con una cifra fue Johannes Meyer, astrónomo y tesorero de los Abbes Superior de Quedlinburg; y su texto alemán había sido traducido por ambos en parte de diferentes maneras (Experimenta nova de Guericke, impresa en 1672 y utilizada por Leibniz; Protogaea de Leibniz, impresa póstumamente por primera vez en 1749). El descubrimiento, la excavación, el rescate y la reconstrucción del unicornio fueron atribuidos a Guericke únicamente por Othenio Abel (por primera vez en 1918 y posteriormente en muchas ocasiones) sin indicar ninguna fuente al respecto. Su historia del supuesto descubrimiento desde entonces ha sido embellecida con mucha imaginación cada vez más. Sin embargo, el mismo Leibniz escribió en su Protogaea, que le había sido enviada una figura del esqueleto de unicornio (que Guericke no reproduce) junto con un informe (por J. Meyer de Quedlinburg); y esta figura que él y su grabador Nicholas Seeländer ‘corregieron’ y completaron de acuerdo con su propia imaginación de la construcción de un unicornio en 1716 para ilustrar Protogaea (MB Valentini imprimió una copia del original de Meyer en 1704).

Una quimera desconcertante

Los científicos tienen una mejor idea de qué estaba compuesto exactamente el unicornio. Aunque muchas publicaciones de noticias informaron que se trataba de los restos desalineados de un rinoceronte lanudo, estas afirmaciones son solo una verdad a medias, y es posible que nunca se confirmen de manera concluyente.

Hoy, el unicornio se encuentra en el Museo für Naturkunde en Magdeburg, Alemania. Una teoría es que el unicornio probablemente se reconstruyó por primera vez como una quimera de muchos fósiles diferentes. Thijs van Kolfschotenprofesor de paleo y arqueozoología de mamíferos en la Universidad de Leiden, publicado el siguiente descripción:

Lo más probable es que el cuerno sea el “colmillo” de una narval (Monodon monoceros), una ballena de tamaño mediano que vive en las aguas del Ártico alrededor de Groenlandia, Canadá y Rusia. El canino superior izquierdo de los machos de narval forma un largo colmillo retorcido en espiral con una longitud de hasta más de 3 m. El cráneo del unicornio parece un cráneo fósil de un rinoceronte lanudo y los omóplatos y los huesos de las dos patas delanteras son del extinto mamut lanudo.

La especie original a la que pertenecen los otros huesos es tan incierta e intrigante como el resto de la historia de la misteriosa criatura.

Rinoceronte lanudo
Reconstrucción de un rinoceronte lanudo. Dominio publico

Fuentes

Ariew, R. “Leibniz sobre el unicornio y varias otras curiosidades”. Ciencia temprana y medicina, vol. 3, núm. 4, noviembre de 1998, págs. 267–88. PubMed, https://doi.org/10.1163/157338298×00068.

Einhornhoehle / Cueva del Unicornio. https://einhornhoehle.de/. Consultado el 16 de agosto de 2022.

Fortey, Ricardo. “En retrospectiva: Protogaea de Leibniz”. Naturaleza, vol. 455, núm. 7209, septiembre de 2008, págs. 35–35. www.nature.com, https://doi.org/10.1038/455035a.

Handa, Naoto, et al. “El rinoceronte lanudo (Coelodonta Antiquitatis) de Ondorkhaan, Mongolia oriental”. Bóreas, vol. 51, núm. 3, julio de 2022, págs. 584–605. DOI.org (Crossref), https://doi.org/10.1111/bor.12582.

Harsch, Victor. “Otto von Gericke (1602-1686) y sus experimentos pioneros con el vacío”. Medicina aeronáutica, espacial y ambiental, vol. 78, núm. 11, noviembre de 2007, págs. 1075–77. PubMed, https://doi.org/10.3357/asem.2159.2007.

“Https://Twitter.Com/Brianroemmele/Status/1558807744924094466”. Twitter, https://twitter.com/brianroemmele/status/1558807744924094466. Consultado el 16 de agosto de 2022.

“Https://Twitter.Com/Markus_macd/Status/974722895153893376”. Twitter, https://twitter.com/markus_macd/status/974722895153893376. Consultado el 16 de agosto de 2022.

Mira, Brandon C. “Gottfried Wilhelm Leibniz”. La Enciclopedia de Filosofía de Stanford, editada por Edward N. Zalta, primavera de 2020, Laboratorio de Investigación de Metafísica, Universidad de Stanford, 2020. Enciclopedia de Filosofía de Stanford, https://plato.stanford.edu/archives/spr2020/entries/leibniz/.

Thijs van Kolfschoten. Universidad de Leiden, https://www.universiteitleiden.nl/en/staffmembers/thijs-van-kolfschoten. Consultado el 16 de agosto de 2022.

“Esta reconstrucción de 350 años de antigüedad de un esqueleto de ‘unicornio’ es totalmente hilarante”. IFLScience, https://iflscience.com/this-350yearold-reconstruction-of-a-unicorn-skeleton-is-totally-hilarious-51122. Consultado el 16 de agosto de 2022.

“Viajes por las Provincias del Sur del Imperio Ruso, en los Años 1793 y 1794 / Traducido del Alemán [by F.W. Blagdon] de PS Palas.” Colección Wellcome, https://wellcomecollection.org/works/wtfwhr9g. Consultado el 16 de agosto de 2022.

Van Kolfschoten, Thijs y Angelika Hesse. El rinoceronte lanudo de Seweckenberge cerca de Quedlinburg (Alemania). 2021. DOI.org (Datacite), https://doi.org/10.11588/PROPYLAEUM.868.C11306.

vitoskito. “En 1663, se descubrió en Alemania el esqueleto fosilizado parcial de un rinoceronte lanudo. Este es el ‘Unicornio de Magdeburg’, una de las peores reconstrucciones de fósiles en la historia humana”. R/Damnthatsinteresting, 15 de agosto de 2022, www.reddit.com/r/Damnthatsinteresting/comments/wovjfo/in_1663_the_partial_fossilised_skeleton_of_a/.