CANBERRA, Australia (AP) – La Gran Barrera de Coral se enfrenta a un período crítico de estrés por calor en las próximas semanas después del blanqueamiento de corales más extendido que la maravilla natural haya sufrido, dijeron los científicos el 6 de marzo.
David Wachenfeld, científico jefe de la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral, la agencia gubernamental que administra la extensión de coral en el noreste de Australia, dijo que las temperaturas del océano durante el próximo mes serán cruciales para la recuperación del arrecife del blanqueamiento inducido por el calor.
“Los pronósticos … indican que podemos esperar niveles continuos de estrés térmico durante al menos las próximas dos semanas y tal vez tres o cuatro semanas”, dijo Wachenfeld en una actualización semanal sobre la salud del arrecife.
“Así que este es un momento crítico para el arrecife y son las condiciones climáticas durante las próximas dos o cuatro semanas las que determinarán el resultado final”, dijo.
La temperatura del océano en la mayor parte del arrecife fue de 0.5 a 1.5 grados Celsius (0.9 a 2.7 grados Fahrenheit) por encima del promedio de marzo.
En partes del parque marino en el sur, cerca de la costa, que evitó los estragos de los blanqueamientos anteriores, las temperaturas del océano fueron de 2 a 3 grados Celsius (3.6 a 5.4 grados Fahrenheit) por encima del promedio.
La autoridad ha recibido 250 informes de avistamientos de coral blanqueado debido a las elevadas temperaturas del océano durante un febrero inusualmente caluroso.
La red de corales de colores del patrimonio mundial de 345,400 kilómetros cuadrados (133,360 millas cuadradas) ha sido devastada por cuatro eventos de blanqueamiento de corales desde 1998. Los más mortales fueron los más recientes, en veranos consecutivos en 2016 y 2017.
Los científicos temen que la última tasa de mortalidad de los corales pueda coincidir con esos eventos.
“En este momento, definitivamente es el evento de blanqueamiento más extenso que jamás hayamos tenido”, dijo el científico de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los EE. UU.
“Sin duda es un evento de blanqueamiento de extremo a extremo con partes severas en cada extremo y no se ve bien para el extremo sur, pero realmente depende del clima en las próximas dos semanas”, dijo.
Ove Hoegh-Guldberg, científico del Centro de Excelencia en Estudios de Arrecifes de Coral del Consejo de Investigación Australiano, dijo cuánto de los corales blanqueados se recuperaría y cuánto moriría no se conocería en semanas.
“Estoy muy preocupado por la situación dado lo cálidas que son las temperaturas en la Gran Barrera de Coral y cuáles son las proyecciones”, dijo Hoegh-Guldberg.
“Si se enfría un poco, se recuperarán o, de lo contrario, podríamos ir a algo que no sea muy diferente de 2016 y 2017. Estamos en la bifurcación en el camino”, agregó.
El año pasado, la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral redujo su perspectiva para la condición de los corales de “pobre” a “muy pobre” debido al calentamiento de los océanos.
Su último informe, que se actualiza cada cinco años, encontró que la mayor amenaza para el arrecife seguía siendo el cambio climático. Las otras amenazas están asociadas con el desarrollo costero, la escorrentía de agua en tierra y la actividad humana, como la pesca ilegal.