¿Se ha descubierto en España una ciudad romana de 2.000 años de antigüedad?

Investigadores de la Universidad de Zaragoza fueron investigando ruinas abandonadas cerca de Aragón, España, cuando se toparon con lo que creían que podría ser una ciudad romana entera. Si bien la investigación de las ruinas comenzó alrededor de 2018, pudieron publicar sus hallazgos en junio 2022.

De acuerdo a sus reporte publicado en español, se desconoce el nombre de la ciudad. Lo llamaron “El Forau de la Tuta”, describiéndolo como “Una ciudad imperial romana hasta ahora desconocida en la vertiente sur de los Pirineos”.

Hasta esta reciente investigación, los arqueólogos creía las ruinas en la extensión de 10 acres cerca del pueblo de Artieda pertenecían a sitios arqueológicos separados. Ahora argumentan que todo era una ciudad interconectada. Trece expertos de la universidad afirmaron en el informe que creen que hubo dos fases de ocupación en esta tierra: desde el siglo I al V en el período imperial romano, y luego desde el siglo IX al XIII en la era cristiana medieval temprana.

Una traducción del informe en papel español El País afirma que con base en artefactos del sitio y de varias colecciones públicas y privadas, y hallazgos entre las ruinas, determinaron que era un área “de carácter urbano —actualmente se desconoce el nombre de la ciudad— y se desarrolló durante la [Roman] período imperial. Más tarde, el mismo sitio asumió otra iteración como hábitat rural durante los períodos visigodo y andaluz temprano”.

De acuerdo con la reporteal oeste de El Forau de la Tuta, encontraron “un impresionante conjunto de obras públicas realizadas en opus caementicium (primera versión del hormigón de los romanos) que incluían al menos cuatro desagües, un potente estribo macizo, una cimentación y un serie de estructuras cuadrangulares”, que creían que posiblemente eran cisternas de abastecimiento.

Están quietos estudiando dos lápidas descubiertas en la necrópolis y el conjunto hidráulico de la comarca. Otro artefacto encontraron una mano izquierda casi de tamaño natural que sostenía un cuenco de ofrendas que podría haber sido parte de una estatua más grande y estaba esculpida en mármol.

En el transcurso de las excavaciones, los arqueólogos también confirmado la existencia de un cruce de dos caminos, así como una posible edificación para dos baños. Según los investigadores, todo esto “corresponde a un único conjunto urbano de entre los siglos I y II, y que la ciudad contaba con infraestructura y monumentos públicos, entre ellos baños, red de abastecimiento de agua, urbanismo regular, alcantarillado y posiblemente un templo .”

La investigación está en curso en el sitio, y actualizaremos esta historia a medida que obtengamos más información.

Fuentes:

Bencina, Vittoria. “Los investigadores han descubierto una ciudad romana previamente desconocida ‘de proporciones monumentales’ en el norte de España”. Artnet News, 15 de julio de 2022, https://news.artnet.com/art-world/researchers-discover-unknown-roman-city-spain-2147331.

Olaya, Vicente G. “Arqueólogos encuentran ciudad romana desconocida a los pies de los Pirineos”. EL PAÍS Edición en castellano, 13 de julio de 2022, https://english.elpais.com/culture/2022-07-13/arqueologos-han-descubierto-una-ciudad-romana-previamente-desconocida-con-edificios-de-enormes -proporciones-al-pie-de-los-pirineos.html.

Romero, Irene Mañas, et al. “EL FORAU DE LA TUTA (ARTIEDA, JACETANIA, ZARAGOZA), UNA CIUDAD IMPERIAL ROMANA, HASTA AHORA DESCONOCIDA, DE LA VERTIENTE SUR DE LOS PIRINEOS.” www.academia.edu, https://www.academia.edu/81544086/EL_FORAU_DE_LA_TUTA_ARTIEDA_JACETANIA_ZARAGOZA_UNA_CIUDAD_IMPERIAL_ROMANA_HASTA_AHORA_DESCONOCIDA_DE_LA_VERTIENTE_SUR_DE_LOS_PIRINEOS. Consultado el 28 de octubre de 2022.