¿Qué es Pay-As-You-Throw? Un experto en residuos explica

Este artículo de Lily Baum Pollans, Hunter College se vuelve a publicar aquí con el permiso de La conversación. Este contenido se comparte aquí porque el tema puede interesar a los lectores de Snopes; sin embargo, no representa el trabajo de los verificadores o editores de Snopes.

Pay-as-you-throw es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llama precio de tasa variable o pago por desperdicio.

Muchas ciudades y pueblos de todo el mundo, incluidas más de 7.000 en los EE. UU., políticas de pago por generación de residuos. Los ejemplos incluyen Seattle, Berkeley, Austin y Portland, Maine.

Las grandes ciudades a menudo requieren que los residentes compren bolsas de basura especiales o calcomanías para que paguen por separado por cada bolsa de basura. O es posible que las personas tengan que inscribirse en un cierto nivel de servicio de recolección de residuos, lo que limita la cantidad de basura que pueden depositar en la acera.

Bolsa de basura morada impresa con información sobre el programa PAYT en Waterville, Maine.
Una bolsa de basura de pago por lanzamiento para la ciudad de Waterville, Maine. Las tiendas de abarrotes y las tiendas de conveniencia locales venden las bolsas en dos tamaños: grande (30 galones, $ 2.60 por bolsa) y pequeña (15 galones, $ 1.63 por bolsa). Toda la basura que se saque a recoger debe estar en las bolsas moradas.
Ciudad de Waterville

Pay-as-you-throw es una de las herramientas más efectivas de los gobiernos locales para reducir los desechos, controlar los costos de eliminación de desechos y brindar a los residentes una incentivo para participar en programas de reciclaje y compostaje. Una vez que los hogares comienzan a pagar directamente por los servicios de recolección de residuos, tienden a reducir rápidamente la cantidad que tiran. En Massachusetts, por ejemplo, las ciudades con sistemas de pago por generación generaron un promedio de 1,239 libras de basura por hogar en 2020, en comparación con 1.756 libras por hogar en las ciudades que no utilizaron este enfoque, una reducción del 30%.

Tal cambio puede significar que la gente recicla y composta más, por lo que el volumen total del flujo de desechos permanece relativamente estable. Pero con el tiempo, las comunidades de pago por uso tienden a ver una Disminución de la cantidad total desechada, incluido el reciclaje y el abono..

Esta estrategia puede ser controvertida al principio. Aunque todo el mundo ya paga por la recolección y eliminación de la basura, ya sea mediante el alquiler o los impuestos locales a la propiedad, el pago por uso puede parecer un nuevo impuesto cuando se divide y se cobra por separado. A la gente también le preocupan los programas de pago por uso que fomentan los vertidos ilegales, aunque esto no se ha observado en la práctica.

Una preocupación más seria es que los programas de pago por uso, si no se administran cuidadosamente, pueden ser costosos para los hogares de bajos ingresos. Para evitar esto, muchas comunidades ofrecen descuentos o bolsas gratis para ancianos y residentes de bajos ingresos, y la mayoría mantiene sus tasas de reciclaje más bajas que las tasas de basura. Este enfoque generalmente mantiene los costos asequibles.

La gestión de residuos sólidos tiene un gran impacto en el medio ambiente. Los vertederos e incineradores generan gases de invernadero y contaminantes tóxicos. También lo hace el transporte de materiales de desecho pesados ​​desde los centros urbanos a sitios de eliminación distantes.

El reciclaje es una mejor opción para algunos materiales, pero muchos artículos que van a los contenedores de recolección nunca se reciclan realmente. Las investigaciones muestran que al estimular cambios en el consumo, los programas locales de pago por uso mejoran la gestión de desechos al alentar a todos a generar menos basura en primer lugar.

[Get The Conversation’s most important coronavirus headlines, weekly in a science newsletter]La conversación

Lily Baum Pollans, Profesor Asistente de Política y Planificación Urbana, Hunter College

Este artículo se vuelve a publicar de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.