Una caída del 10% en las acciones da miedo, pero no es tan raro

NUEVA YORK (AP) — Las preocupaciones que sacuden a Wall Street sobre las tasas de interés, la inflación y ahora Ucrania han hecho que el índice S&P 500, la medida más seguida del mercado de valores de Estados Unidos, caiga más de un 10% desde su récord.

Es una caída lo suficientemente grande como para que Wall Street tenga un nombre: una “corrección”. Tales caídas ocurren regularmente, y los profesionales del mercado tienden a considerarlas como reveses potencialmente saludables que pueden eliminar la exuberancia injustificada del mercado o la asunción de riesgos excesivos.

Pero son aterradores en el momento, particularmente para cada nueva generación de inversionistas que ingresa al mercado en un momento en que parece que las acciones solo suben. El S&P 500 se duplicó con creces entre finales de marzo de 2020 y principios de enero, cuando marcó su último máximo histórico.

Sacar un poco de espuma del mercado es una cosa. El mayor temor, que siempre acompaña a una corrección, es que una corrección podría augurar un “mercado bajista”, que es lo que Wall Street llama una caída de al menos un 20%.

Aquí hay un vistazo a lo que muestra la historia sobre las correcciones pasadas y lo que los observadores del mercado esperan en el futuro.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE ESTA CORRECCIÓN?

Gran parte de esta caída es el resultado de los temores sobre un cambio abrupto hacia tasas de interés más altas. Después de años de mantener las tasas de interés muy bajas, la Reserva Federal está lista para comenzar a aumentar las tasas a corto plazo para ayudar a controlar la alta inflación que está ardiendo en la economía mundial.

Las tasas más altas pueden controlar los precios al desacelerar la economía, pero pueden causar una recesión si suben demasiado. También suelen servir para extraer dinero de las áreas más riesgosas del mercado, incluidas las acciones. Cuando las tasas de interés son más altas y las inversiones seguras, como los bonos, pagan más intereses, los inversores están menos dispuestos a pagar precios altos por juegos más especulativos.

La Reserva Federal ha estado comprando bonos por valor de billones de dólares durante la pandemia, para mantener bajas las tasas a más largo plazo, una acción que Wall Street denomina “imprimir dinero”. Los inversores esperan que la Fed invierta este proceso, lo que actuaría de manera muy similar a aumentos de tasas adicionales.

Más recientemente, las preocupaciones sobre las tensiones con Rusia por Ucrania han acelerado la caída del mercado. Más allá del costo humano, un conflicto en la región podría disparar los precios del petróleo y otras materias primas energéticas y avivar aún más la inflación.

¿CON QUÉ FRECUENCIA OCURREN LAS CORRECCIONES?

Cada dos años, en promedio. Incluso durante la carrera alcista histórica de casi 11 años de duración de las acciones estadounidenses desde marzo de 2009 hasta febrero de 2020, el S&P 500 tropezó con cinco correcciones, según CFRA. Las preocupaciones sobre todo, desde las tasas de interés hasta las guerras comerciales y la crisis de la deuda europea, causaron los retrocesos.

En 2020, una corrección se convirtió en un mercado bajista después de que la economía mundial se cerrara repentinamente debido a la pandemia. Eso envió al S&P 500 a una caída impresionante de casi el 34% en aproximadamente un mes.

Esta es la 24ª vez en los últimos 50 años que el S&P 500 ha caído al menos un 10%, incluidos los mercados bajistas y las correcciones más leves.

¿CUÁN RÁPIDO SUCEDEN USUALMENTE?

No tan rápido. Mirando solo las correcciones desde la Segunda Guerra Mundial que no terminaron convirtiéndose en mercados bajistas, el S&P 500 tardó un promedio de 76 días en perder un 10% desde un máximo reciente, según CFRA. Esta vez, tomó 50 días.

Por supuesto, las cosas podrían ser peores. En febrero de 2020, el S&P 500 cayó más de un 10 % desde un récord en poco más de una semana. Ese terminó siendo el comienzo del mercado bajista más rápido registrado, así como el de menor duración.

¿QUÉ SUELE SUCEDER DESPUÉS DE UNA CAÍDA COMO ESTA?

Mirando solo las correcciones desde 1946 que lograron enderezarse antes de convertirse en un mercado bajista, el S&P 500 tardó un promedio de 135 días en tocar fondo y perdió un promedio del 14% en el camino, según CFRA. El índice ha tardado una media de 116 días en recuperar sus pérdidas.

Para caídas que se convierten en mercados bajistas, el daño es mucho peor. Desde 1929, el mercado bajista promedio tardó un promedio de casi 20 meses en tocar fondo y causó una pérdida de aproximadamente el 39% para el S&P 500, según S&P Dow Jones Indices.

¿CUÁN MALO PUEDE SER UN MERCADO BAJISTA?

Sobre el papel, un inversor puede perder la mayor parte de su dinero. Desde fines de 1929 hasta mediados de 1932, el mercado de valores cayó un poco más del 86%, por ejemplo.

Un mercado bajista también puede parecer interminable: uno duró más de cinco años, desde 1937 hasta 1942, cuando las acciones estadounidenses perdieron un 60 %, según S&P Dow Jones Indices.

En Japón, el índice Nikkei 225 todavía está intentando volver al máximo que estableció a finales de 1989. Se mantiene aproximadamente un 30% por debajo de ese nivel.

Sin embargo, el ejemplo japonés es un caso atípico. En casi todos los casos, los inversores habrían recuperado todas sus pérdidas de un mercado bajista de acciones de EE. UU. si simplemente aguantaran y no vendieran. Eso incluye la quiebra de las puntocom de 2000, la crisis financiera de 2008 y el colapso del coronavirus de 2020.

¿LAS PREOCUPACIONES POR EL AUMENTO DE LA TASA CAUSARON OTRAS CORRECCIONES?

Si la Fed aumenta las tasas a corto plazo el próximo mes, lo que los inversores ven como una certeza, sería el primer aumento de este tipo desde 2018.

En ese momento, el S&P 500 se hundió casi un 20% en medio de preocupaciones de que la Fed estaba siendo demasiado agresiva al subir las tasas y reducir su balance. El índice evitó un mercado bajista en toda regla solo después de que la Fed dio un giro radical para decir que sería “paciente” en sus políticas. No volvió a subir las tasas.

¿DEBEMOS ESPERAR QUE SUCEDA LO MISMO?

Nadie sabe. Algunos inversionistas en Wall Street dicen que esperan que la Fed se relaje nuevamente antes de que el mercado de valores caiga demasiado. Pero la Fed enfrenta una inflación mucho más alta esta vez que a fines de 2018 y principios de 2019. El índice de precios al consumidor subió un 7,5% en enero respecto al año anterior, su tasa más alta en cuatro décadas.