La SEC cuestiona a Twitter sobre cómo cuenta las cuentas falsas

DETROIT (AP) — Los reguladores de valores de Estados Unidos están cuestionando a Twitter sobre la forma en que determina cuántas cuentas falsas hay en su plataforma.

En junio, la Comisión de Bolsa y Valores preguntó a la compañía sobre su metodología para calcular cuentas falsas o spam y “los juicios y suposiciones subyacentes utilizados por la gerencia”.

Twitter dice que tiene 238 millones de usuarios activos mensuales, y que alrededor del 5% de las cuentas contra las que vende anuncios son falsas, ya sea spam o bots. La SEC estaría interesada en ambas cifras porque Twitter las usa para atraer anunciantes, cuyos pagos representan un poco más del 90% de los ingresos de la empresa.

La División de Finanzas Corporativas de la SEC hizo las preguntas en una carta del 15 de junio, poco antes de que el CEO de Tesla, Elon Musk, planteara el tema como motivo para retirarse de un acuerdo para comprar Twitter por $ 44 mil millones. Musk ha afirmado que Twitter está subestimando la cantidad de cuentas falsas, lo que infla la cantidad de usuarios reales.

Estas preguntas pueden ser rutinarias y no estaba claro si la SEC abrió una investigación formal sobre las cuentas falsas de Twitter. Ni la SEC ni Twitter comentaron el miércoles.

El bufete de abogados Wilson Sonsini de Palo Alto, California, respondió a la SEC en una carta del 22 de junio diciendo que la compañía cree que reveló adecuadamente la metodología en su informe anual presentado para 2021.

La carta dice que Twitter hace sus estimaciones de cuentas falsas con una revisión interna de cuentas de muestra. El número de cuentas falsas “representa el promedio de cuentas falsas o spam en las muestras durante cada período de análisis mensual durante un trimestre”, decía la carta.

Agregó que menos del 5% de los usuarios activos diarios “monetizables” de Twitter eran cuentas falsas en el cuarto trimestre del año pasado, el período que la SEC había cuestionado.

La carta fue revelada en un archivo publicado por la SEC el miércoles, un día después de que el exjefe de seguridad de Twitter alegara que la empresa engañó a los reguladores sobre sus deficientes defensas de ciberseguridad y su negligencia al intentar erradicar cuentas falsas que difunden desinformación.

Peiter Zatko, quien se desempeñó como jefe de seguridad de Twitter hasta que fue despedido a principios de este año, presentó las quejas del denunciante el mes pasado ante la SEC, la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia. Whistleblower Aid, organización legal sin fines de lucro, que está trabajando con Zatko, dijo que agotó todos los intentos de resolver sus preocupaciones dentro de la empresa antes de su despido en enero.

Entre las acusaciones más graves de Zatko se encuentra que Twitter violó los términos de un acuerdo de la FTC de 2011 al afirmar falsamente que había implementado medidas más estrictas para proteger la seguridad y la privacidad de sus usuarios. Zatko también acusa a la empresa de engaños relacionados con el manejo de “spam” o cuentas falsas.

A medida que los legisladores intensificaron los llamados a investigar las acusaciones de Zatko, el Comité Judicial del Senado anunció el miércoles que Zatko testificará en una audiencia el 13 de septiembre, el mismo día en que los accionistas de Twitter votarán sobre la compra pendiente de Musk. La junta de Twitter recomienda la aprobación de la compra.

Un juicio sobre la demanda de Twitter está programado para octubre.

Twitter dijo el martes que Zatko fue despedido por “liderazgo ineficaz y desempeño deficiente” y dijo que las “acusaciones y el momento oportunista parecen estar diseñados para captar la atención e infligir daño a Twitter, sus clientes y accionistas”. La compañía calificó su denuncia como “una narrativa falsa” que está “plagada de inconsistencias e inexactitudes y carece de un contexto importante”.

Musk canceló la venta en julio, alegando que Twitter no proporcionó una metodología detallada para calcular las cuentas falsas. Twitter demandó en el Tribunal de la Cancillería de Delaware, pidiéndole a un juez que ordenara a Musk que siguiera adelante con la compra, y Musk contrademandó.

Musk acordó en abril comprar Twitter y convertirlo en privado, ofreciendo $ 54.20 por acción y prometiendo relajar la vigilancia del contenido de la compañía y eliminar las cuentas falsas. Como parte del acuerdo, Musk y Twitter acordaron pagar al otro una tarifa de ruptura de mil millones de dólares si alguno de los dos era responsable del colapso del acuerdo.

En su respuesta a la SEC, Twitter dijo que la revisión de cuentas falsas la realizan manualmente personas que verifican miles de ellas. Las cuentas se eligen al azar y los empleados usan un conjunto complejo de reglas “que definen el spam y la manipulación de la plataforma”. Se considera que una cuenta es falsa si viola una o más de las reglas, decía la carta. Las cuentas falsas son investigadas por varios empleados capacitados, dijo.

La SEC también cuestionó la divulgación de Twitter de que sobreestimó la cantidad de cuentas monetizables desde el primer trimestre de 2019 hasta fines del año pasado. La agencia escribió que el error persistió durante tres años y preguntó por qué la empresa no lo consideró una debilidad en sus informes y controles financieros.

En respuesta, Twitter dijo que la sobreestimación de cuentas no tuvo impacto en sus estados financieros y que la sobreestimación era menos del 1% de sus usuarios promedio diarios.

El precio de las acciones de Twitter subió un poco más del 2% en las operaciones del miércoles por la noche.