Cuba aprueba matrimonio entre personas del mismo sexo en insólito referéndum

LA HABANA (AP) — Los cubanos aprobaron un amplio código de “ley de familia” que permitiría a las parejas del mismo sexo casarse y adoptar, así como redefinir los derechos de los niños y los abuelos, dijeron funcionarios el lunes, aunque la oposición en el referéndum nacional fue inusualmente fuerte en la isla gobernada por el Partido Comunista.

La medida, que contiene más de 400 artículos, fue aprobada por 66,9% a 33,1%, dijo a medios oficiales la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Alina Balseiro Gutiérrez, aunque faltaba contar los retornos de algunos lugares.

Las reformas encontraron una resistencia abierta inusualmente fuerte por parte del creciente movimiento evangélico en Cuba, y muchos otros cubanos, a pesar de una extensa campaña gubernamental a favor de la medida, que incluyó miles de reuniones informativas en todo el país y una amplia cobertura mediática que la respaldó.

Las elecciones cubanas, en las que no se permite ningún otro partido que no sea el comunista, producen habitualmente márgenes de victoria de más del 90%, al igual que un referéndum sobre una importante reforma constitucional en 2019.

El código permitiría los embarazos subrogados, ampliar los derechos de los abuelos respecto de los nietos, la protección de las personas mayores y medidas contra la violencia de género.

El presidente Miguel Díaz-Canel, quien ha impulsado la ley, reconoció cuestionamientos sobre la medida cuando votó el domingo.

“La mayoría de nuestra gente votará a favor del código, pero todavía tiene problemas que nuestra sociedad en su conjunto no entiende”, dijo.

La medida había sido aprobada por el Parlamento de Cuba, la Asamblea Nacional, después de años de debate sobre tales reformas.

Una de las principales impulsoras de la medida fue Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, promotora de los derechos de las parejas del mismo sexo, hija del expresidente Raúl Castro y sobrina de su hermano Fidel.

Pero hay una fuerte tensión de conservadurismo social en Cuba y varios líderes religiosos han expresado su preocupación u oposición a la ley, temiendo que pueda debilitar a las familias nucleares.

Si bien Cuba fue ateo oficialmente, ya menudo militantemente, durante décadas después de la revolución de 1959 encabezada por Fidel Castro, el hermano de Raúl, se ha vuelto más tolerante con las religiones durante el último cuarto de siglo. Eso ha significado una mayor apertura no solo a la Iglesia Católica Romana, que alguna vez fue dominante, sino también a las religiones afrocubanas, protestantes y musulmanas.

Algunas de esas iglesias aprovecharon la apertura en 2018 y 2019 para hacer campaña contra otro plebiscito que habría reescrito la constitución para permitir el matrimonio homosexual.

La oposición fue lo suficientemente fuerte como para que el gobierno de ese momento retrocediera.