El oso de Gobi que habita en el desierto, el oso pardo más raro

Al reconocer el estado crítico del oso de Gobi, el gobierno de Mongolia implementó medidas de conservación para proteger esta especie en peligro de extinción. La caza de osos de Gobi está prohibida desde 1959, con el objetivo de preservar la población en declive.

Además, el Proyecto Oso de Gobi, en colaboración con varias organizaciones, ha participado activamente en esfuerzos de conservación e investigación.

Proyecto Oso de Gobi

El Proyecto Oso de Gobi, iniciado en 2005, ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de conservación de los osos de Gobi. Este proyecto se centra en diversas actividades destinadas a promover la supervivencia de esta subespecie única.

Uno de los aspectos clave del proyecto es el uso de collares de radio por satélite GPS para rastrear y monitorear el movimiento de los osos de Gobi. Al colocar collares a 20 individuos, el equipo del proyecto obtuvo información valiosa sobre su comportamiento y utilización de su hábitat.

El análisis genético del cabello también ha desempeñado un papel crucial en la comprensión de la dinámica poblacional de los osos de Gobi. Combinado con datos de seguimiento por GPS, este análisis genético ha proporcionado a los investigadores una comprensión integral de cómo los osos navegan en su entorno y la correlación entre el comportamiento de los osos y su supervivencia.

Programa de alimentación suplementaria

El gobierno de Mongolia introdujo sitios de alimentación suplementaria para la población de osos de Gobi en 1985. Estos sitios tienen como objetivo proporcionar a los osos el sustento necesario para sobrevivir los duros períodos de hibernación invernal.

Los sitios de alimentación, administrados en parte por el equipo del Proyecto Gobi Bear, ofrecen un delicado equilibrio entre garantizar el acceso a los alimentos sin crear dependencia o aumentar las tasas de mortalidad.

Análisis de población

Comprender la dinámica de la población es crucial para esfuerzos de conservación efectivos. El Proyecto Oso de Gobi ha emprendido un programa de análisis de población basado en ADN utilizando muestras recolectadas de los sitios de alimentación y oasis dentro del Gran Área Estrictamente Protegida de Gobi.

Estudios a largo plazo han revelado un tamaño de población de aproximadamente 31 osos, con una tendencia relativamente estable en el tiempo.