DUSSELDORF, Alemania (AP) — Los rusos podrían enfrentar sentencias de prisión de hasta 15 años por difundir información que va en contra de la posición del gobierno ruso sobre la guerra en Ucrania, una medida que se produce cuando las autoridades bloquean el acceso a los medios de comunicación extranjeros.
El parlamento ruso votó por unanimidad el viernes para aprobar un proyecto de ley que criminaliza la difusión intencional de lo que Rusia considera informes “falsos”.
Las autoridades rusas han denunciado repetidamente los informes de reveses militares rusos o muertes de civiles en Ucrania como informes “falsos”. Los medios de comunicación estatales se refieren a la invasión rusa de Ucrania como una “operación militar especial” en lugar de una “guerra” o una “invasión”.
El proyecto de ley fue aprobado por las cámaras alta y baja del parlamento en rápida sucesión, dijeron las agencias de noticias estatales. El presidente Vladimir Putin podría convertirlo en ley y entrar en vigor el sábado, dijo el presidente de la cámara baja, Vyacheslav Volodin.
“Es posible que para mañana, sus reglas obliguen a aquellos que mintieron e hicieron declaraciones que desacreditan a nuestras fuerzas armadas a sufrir un castigo muy grave”, dijo Volodin. “Quiero que todos entiendan, y que la sociedad entienda, que estamos haciendo esto para proteger a nuestros soldados y oficiales, y para proteger la verdad”.
Se prevén sentencias de hasta tres años o multas por difundir lo que las autoridades consideran noticias falsas sobre las fuerzas armadas, pero la pena máxima aumenta a 15 años para los casos que se considera que han tenido “consecuencias graves”, dijo la cámara baja del parlamento.
El tipo de material que enfrenta la desaprobación oficial quedó claro el viernes cuando el regulador de comunicaciones, Roskomnadzor, dijo que estaba bloqueando cinco organizaciones de medios con sede en el extranjero que publican noticias en ruso.
Habían publicado “información falsa”, dijo el regulador en un comunicado a la agencia estatal de noticias RIA Novosti, sobre temas que incluían “los métodos para llevar a cabo actividades de combate (ataques a la población civil, ataques a objetos de infraestructura civil), el número de pérdidas de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y víctimas entre la población civil”.
Los bloqueos afectan a la BBC, Voice of America y Radio Free Europe/Radio Liberty, financiadas por el gobierno de Estados Unidos, la emisora alemana Deutsche Welle y el sitio web con sede en Letonia Meduza. Juntos, se encuentran entre los medios extranjeros más influyentes y, a menudo, críticos que publican en ruso.
A primera hora de la tarde en Moscú, el sitio web de la BBC mostró un mensaje de Roskomnadzor de que había sido bloqueado. No se pudo acceder al contenido en ruso de Radio Free Europe, pero el contenido de Voice of America permaneció accesible.
La BBC publicó instrucciones en Twitter sobre cómo los lectores rusos podrían trabajar sin problemas usando aplicaciones o la “web oscura”.
“El acceso a información precisa e independiente es un derecho humano fundamental que no debe negársele al pueblo de Rusia, millones de los cuales confían en BBC News cada semana. Continuaremos nuestros esfuerzos para que BBC News esté disponible en Rusia y en el resto del mundo”, dijo la BBC.
A principios de esta semana, la BBC dijo que traería de vuelta la transmisión de radio de onda corta a Ucrania y partes de Rusia para que la gente pueda escuchar sus programas con equipos básicos.
Algunos medios de comunicación conocidos dentro de Rusia han optado por cerrar en lugar de enfrentar fuertes restricciones sobre lo que pueden informar. El sitio web de noticias Znak anunció que cerraría el viernes por la mañana, poco después de que el parlamento aprobara el proyecto de ley. El jueves, la principal estación de radio independiente de Rusia, Ekho Moskvy, fue cerrada y la estación de televisión independiente Dozdh suspendió sus operaciones luego de recibir una amenaza de cierre por parte de las autoridades.