¿Los científicos modificaron genéticamente a los gatos para que brillaran en la oscuridad?

MargaritaDoodleCat. “Los gatos que brillan en la oscuridad fueron un efecto secundario”. R/MarcaNuevaOración10 de febrero de 2022, www.reddit.com/r/BrandNewSentence/comments/spalkm/glowinthedark_cats_was_a_side_effect/.

Dapcevich, Madison. “Consejos de Snopes: ¿Por qué preocuparse si la investigación es ‘revisada por pares’?” snopes30 de marzo de 2022, https://www.snopes.com/news/2022/03/30/snopes-tips-why-care-if-research-is-peer-reviewed/.

“Los gatos brillantes arrojan luz sobre el sida”. noticias de la BBC12 de septiembre de 2011. www.bbc.comhttps://www.bbc.com/news/science-environment-14882008.

Jha, Alok y corresponsal científico. “Gato brillante: los felinos verdes fluorescentes podrían ayudar en el estudio del VIH”. El guardián11 de septiembre de 2011. El guardiánhttps://www.theguardian.com/science/2011/sep/11/genetically-modified-glowing-cats.

Revista, Smithsonian y Sarah Zielinski. “El gatito que brilla en la oscuridad”. Revista Smithsonian, https://www.smithsonianmag.com/science-nature/the-glow-in-the-dark-kitty-77372763/. Consultado el 25 de noviembre de 2023.

Paco-Vodka. “HASTA que los científicos crearon gatos que brillan en la oscuridad utilizando genes de medusas para investigar una cura para el sida felino. El rasgo es incluso genético y puede transmitirse a generaciones posteriores”. R/Hoy aprendí7 de septiembre de 2018, www.reddit.com/r/todayilearned/comments/9dplfw/til_thats_scientists_created_glow_in_the_dark/.

publicado, Charles Q. Choi. “Los gatitos que brillan en la oscuridad contribuyen a la lucha contra el SIDA”. Livescience.Com11 de septiembre de 2011, https://www.livescience.com/15994-glow-dark-cats-aids-virus-research.html.

“Los investigadores se unen con gatos resplandecientes contra el SIDA y otras enfermedades; Una nueva técnica proporciona genes protectores a los gatos”. Ciencia diaria, https://www.sciencedaily.com/releases/2011/09/110911145203.htm. Consultado el 25 de noviembre de 2023.

Shimomura, O. “Estructura del cromóforo de Aequorea Proteína fluorescente verde”. Cartas FEBS, vol. 104, núm. 2, agosto de 1979, págs. 220-22. DOI.org (referencia cruzada)https://doi.org/10.1016/0014-5793(79)80818-2.

Travouillon, Kenny y col. Desde gatos brillantes hasta wombats, los mamíferos fluorescentes son mucho más comunes de lo que piensas. https://phys.org/news/2023-10-cats-wombats-fluorescent-mammals-common.html. Consultado el 25 de noviembre de 2023.

—. Desde gatos brillantes hasta wombats, los mamíferos fluorescentes son mucho más comunes de lo que piensas. https://phys.org/news/2023-10-cats-wombats-fluorescent-mammals-common.html. Consultado el 25 de noviembre de 2023.

Travouillon, Kenny J., et al. “All-a-Glow: las características espectrales confirman la fluorescencia generalizada en los mamíferos”. Ciencia abierta de la Royal Society, vol. 10, núm. 10 de octubre de 2023, pág. 230325. DOI.org (referencia cruzada)https://doi.org/10.1098/rsos.230325.

Wongsrikeao, Pimprapar, et al. “Transgénesis del factor de restricción antiviral en el gato doméstico”. Métodos de la naturaleza, vol. 8, núm. 10, octubre de 2011, págs. 853–59. www.naturaleza.comhttps://doi.org/10.1038/nmeth.1703.

—. “Transgénesis del factor de restricción antiviral en el gato doméstico”. Métodos de la naturaleza, vol. 8, núm. 10, octubre de 2011, págs. 853–59. www.naturaleza.comhttps://doi.org/10.1038/nmeth.1703.