[ad_1]
El cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero es una amenaza para la existencia de osos polares que, si no se reducen, pueden llevar a muchos grupos al borde de la extinción local para fines de siglo, y eso está bajo estimaciones conservadoras. Lo más probable es que la investigación publicada en una edición de julio de 2020 de Cambio climático sugiere que la mayoría de las especies se extinguirán para 2100.
“Anteriormente, sabíamos que los osos polares finalmente desaparecerían a menos que detuviéramos el aumento de gases de efecto invernadero. Pero saber cuándo comenzarán a desaparecer en diferentes áreas es fundamental para informar a la gerencia y las políticas, y a la acción inspiradora “, dijo el coautor del estudio Steven Amstrup, científico jefe de Polar Bears International, en un declaración.
“Descubrimos que las reducciones moderadas de las emisiones pueden prolongar la persistencia global, pero no es probable que eviten la extirpación de varias poblaciones, enfatizando la urgencia de recortes de emisiones más ambiciosos”.
Amstrup y un equipo de investigadores de Osos polares internacionales y varias universidades norteamericanas determinaron por primera vez cuándo es probable que los osos polares se extingan debido a la pérdida de hielo marino, que proporciona zonas de caza cruciales durante los meses de verano, analizando 13 de 19 subpoblaciones de osos polares del Ártico, que en conjunto alrededor del 80% de las especies. Otros grupos fueron omitidos debido a sus ubicaciones remotas, lo que los hace difíciles de estudiar. Se desarrolló un marco para determinar cómo los diferentes pesos de los osos polares pueden hacer que estén mejor o peor equipados para sobrevivir períodos de ayuno más largos, así como la cantidad de energía gastada durante este tiempo, lo que llaman el “umbral de impacto en ayunas”, y compararon estos datos con el número futuro de días proyectado para que el Ártico esté libre de hielo marino según las observaciones realizadas entre 1979 y 2016.
“Al estimar cuán delgados y gordos pueden ser los osos polares, y modelar su uso de energía, pudimos calcular el número umbral de días que los osos polares pueden ayunar antes de que las tasas de supervivencia de cachorros y / o adultos comiencen a disminuir”, dijo el profesor Péter Molnár de la Universidad de Toronto, Scarborough.
Los osos polares dependen del hielo marino para cazar presas de foca, pero en los últimos años la disminución de los niveles ha dificultado cada vez más la alimentación de los osos. El hielo marino es agua oceánica congelada que se forma en el otoño, crece en el invierno y finalmente se derrite en el océano en el verano, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Pero NOAA señala que las observaciones en las últimas décadas sugieren que el hielo marino mínimo, es decir, el nivel más bajo cada septiembre, está disminuyendo a una tasa de más del 12% cada década desde la década de 1970. A medida que disminuye el hielo marino, los osos polares se ven obligados a desembarcar o a aguas menos productivas, y más tiempo dedicado a la búsqueda de alimentos significa que pasan más tiempo ayunando y agotando las reservas de energía vital acumuladas durante el invierno.
Los científicos calcularon la “puntualidad del riesgo” para determinar cómo las poblaciones individuales de osos polares podrían verse afectadas por dos futuros diferentes en función de las proyecciones de gases de efecto invernadero. Si las emisiones actuales de gases de efecto invernadero continúan a su ritmo actual, un escenario conocido coloquialmente como lo de siempre, los investigadores proyectan que todas menos algunas de las subpoblaciones de osos polares colapsarán a fines de siglo, dejando solo a aquellos que viven en el alto Ártico. Aunque las emisiones moderadas probablemente prolongarán las tasas de supervivencia de algunos, es probable que al menos parte de la población se extinga localmente en este siglo.
Al mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, como se estableció en el Acuerdo de París, es probable que la mayoría de la población de osos polares experimente una falla reproductiva para 2080.
Los osos polares han sido vistos durante mucho tiempo como un referente, destacando lo que podría sucederle a algunas de las especies más vulnerables del planeta ante el cambio climático. Una evaluación de 2019 realizada por el Grupo de especialistas en osos polares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) encontraron que la pérdida de hielo marino resultante del cambio climático representaba la amenaza más grave para la supervivencia de los osos polares, pero determinar cómo y cuándo la especie puede extinguirse ha sido un desafío para la comunidad científica.
Se demostró que algunas subpoblaciones de osos polares estaban más afectadas por las condiciones ambientales de manera diferente. En las áreas más al sur, el derretimiento total del hielo marino obliga a los osos locales a desembarcar cada verano y deben depender en gran medida de las reservas de energía de la caza invernal para su supervivencia y para producir suficiente leche para sus cachorros.
Los investigadores agregan que sus proyecciones de la línea de tiempo son “probablemente conservadoras” y predicen que muchas de las subpoblaciones probablemente superarán su umbral antes. Esto se debe a la alta probabilidad de que los investigadores subestimaron la tasa metabólica de los osos y asumieron en sus cálculos que los animales grandes gastan menos energía en la termorregulación o el crecimiento que en la realidad.
Las diferencias ambientales y fisiológicas en las subpoblaciones de osos también juegan un papel en la probabilidad de que pasen su umbral antes. Por ejemplo, los osos que cazan en áreas como el sur del Mar de Beaufort con hielo marino fragmentado es probable que usen mucha más energía de la que se obtiene al alimentarse, una diferencia potencial de hasta cuatro veces más energía que los osos que cazan en la bahía occidental de Hudson, que los científicos señalan hacen que sus “líneas de tiempo de referencia sean optimistas”.
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) enumera a los osos polares como “vulnerable“Y estima que quedan entre 22,000 y 31,000 individuos en todo el mundo, hasta el 80% de los cuales se encuentran en Canadá. Aunque algunas subpoblaciones parecen estar repuntando, en parte debido a las medidas aplicadas a la caza histórica, al menos cuatro grupos están experimentando una disminución de la población.
[ad_2]