¿Por qué el pez oveja tiene dientes “humanos”?

El pez oveja vive principalmente en las aguas costeras del Océano Atlántico occidental, desde Nueva Escocia hasta Brasil, con presencia en el Golfo de México y a lo largo de la costa sureste de los Estados Unidos.

En su mayor parte, van al sur durante los meses de invierno para mantenerse calientes y se dirigen al norte a principios de la primavera para la temporada de desove. Dentro de estos lugares, se encuentran comúnmente alrededor de muelles, embarcaderos y costas rocosas, así como en raíces de manglares y estuarios donde predominan aguas salobres.

Estos peces versátiles se adaptan notablemente a diferentes niveles de salinidad, lo que significa que prosperan tanto en cuerpos de agua salada como en hábitats de agua dulce, como arroyos de marea. Una clave para su supervivencia es la abundancia de presas de caparazón duro que se encuentran en estas áreas, que se adaptan perfectamente a su estructura dental única.

Los peces oveja utilizan estructuras como criaderos de ostras, pilotes de rocas, arrecifes e incluso entornos creados por el hombre para sustentar sus hábitos alimentarios, mezclándose con su entorno con sus rayas distintivas.

Estos hábitats no sólo proporcionan amplias fuentes de alimento sino también protección contra los depredadores, lo que los convierte en espacios ideales para vivir para las ovejas.