¿Pueden estas ranas sobrevivir después de congelarse en invierno?

Afirmar:

Una fotografía muestra una rana arborícola de Alaska congelada, una especie que puede sobrevivir durante semanas con la mayor parte del agua de su cuerpo congelada.

Clasificación:

mal subtitulado

que es verdad

Una especie de rana en Alaska puede sobrevivir durante semanas con hasta dos tercios de su agua corporal completamente congelada.

que es falso

La fotografía utilizada para documentar esta afirmación parece representar un objeto inanimado.

Una fotografía que supuestamente muestra una rana arborícola de Alaska congelada ha estado circulando en Internet desde al menos 2013, frecuentemente acompañada de una breve oración que explica cómo este increíble anfibio supuestamente sobrevive a los duros inviernos árticos:

La rana arborícola de Alaska. Se congela completamente en invierno, su corazón se detiene, luego se descongela en primavera y salta alegremente.

Si bien hay una especie de rana en Alaska que puede sobrevivir a los duros inviernos del área, esa especie no es la “rana arborícola de Alaska”. Según el Departamento de Caza y Pesca de Alaska, ese estado alberga dos especies de ranas: La rana manchada de Columbia (Rana luteventris) y la rana de madera (Rana silvestre). No hay ningún animal conocido como rana arborícola de Alaska.

Sin embargo, hay un anfibio que vive en Alaska y tiene una tolerancia inusualmente alta a las condiciones de congelación. En agosto de 2013, se publicó un informe publicado en El Diario de Biología Experimental explicando cómo la rana de madera pudo sobrevivir largos inviernos en Alaska:

Hay una serie de criaturas, desde reptiles e insectos hasta vida marina, que poseen cierto nivel de tolerancia a la congelación, pero pocas pueden realizar el truco como Rana sylvatica. Los diminutos anfibios pueden sobrevivir durante semanas con una increíble cantidad de dos tercios de su agua corporal completamente congelada, hasta el punto en que son esencialmente ranas sólidas.

Aún más increíble es el hecho de que las ranas de bosque dejan de respirar y sus corazones dejan de latir por completo durante días o semanas. De hecho, durante su período de hibernación invernal congelada, los procesos físicos de las ranas, desde la actividad metabólica hasta la producción de desechos, casi se detienen. Además, es probable que las ranas sufran múltiples episodios de congelación/descongelación en el transcurso de un invierno.

La forma en que las ranas de madera evitan morir congeladas se debe a los llamados crioprotectores, solutos que reducen la temperatura de congelación de los tejidos del animal. Estos incluyen glucosa (azúcar en la sangre) y urea y se han encontrado en concentraciones mucho más altas en las ranas de bosque de Alaska que en sus contrapartes del sur.

El aumento de los niveles de crioprotectores ayuda a las células de las ranas a sobrevivir. En la mayoría de los animales, la exposición prolongada a temperaturas bajo cero provoca el encogimiento celular, un proceso en el que la formación de hielo en los tejidos extrae agua de las células del cuerpo, esencialmente succionándolas hasta secarlas y eventualmente matando la célula. (Relacionado: Campeones del Frío.)

Pero los crioprotectores ayudan a las células a resistir ese encogimiento. “Los solutos tienden a deprimir el punto de congelación [of tissue]”, dijo (Jon Costanzo del Departamento de Zoología de la Universidad de Miami en Ohio). “Limita la cantidad de hielo que realmente se forma en el cuerpo en cualquier parte. Cuanto más de ese soluto crioprotector pueda acumular, menos hielo se formará y, por lo tanto, menos estrés habrá en las células y los tejidos”.

La fotografía viral que se muestra arriba no muestra una rana arborícola de Alaska (ya que no existe tal animal), ni muestra una rana de bosque. Esta imagen de amplia circulación parece ser simplemente un adorno de jardín que se ha cubierto con escarcha. El siguiente video muestra cómo se ve una rana de madera real mientras se congela y se descongela durante el invierno: