¿Faltaron 28 millones de boletas por correo en las últimas cuatro elecciones?

[ad_1]

El 24 de abril de 2020, el sitio web de RealClearPolitics publicó un artículo de Mark Hemingway titulado “28 millones de boletas por correo desaparecieron en las últimas cuatro elecciones”. Dibujando en un reporte desde el Fundación Jurídica de Interés Público (PILF), que a su vez se extrajo de datos compilados por Comisión de Asistencia Electoral de EE. UU. (EAC), el artículo de RealClearPolitics buscaba dar la alarma sobre los supuestos peligros de fraude electoral del proceso de votación por correo:

Entre 2012 y 2018, 28.3 millones de boletas por correo permanecen sin contabilizar, según datos de la Comisión Federal de Asistencia Electoral. Las boletas que faltan representan casi una de cada cinco boletas en ausencia y boletas enviadas por correo a los votantes que residen en estados que realizan elecciones exclusivamente por correo.

Las autoridades estatales y locales simplemente no tienen idea de lo que sucedió con estas boletas desde que se enviaron por correo, y la cifra de 28 millones de boletas faltantes probablemente sea aún mayor porque algunas áreas del país, especialmente Chicago, no respondieron a las preguntas de la encuesta de la agencia federal. Esta cifra no incluye las boletas que se estropearon, no se pudieron entregar o que se devolvieron por cualquier motivo.

Aunque no hay evidencia de que los millones de boletas faltantes se hayan utilizado de manera fraudulenta, la Public Legal Legal Foundation, que compiló los datos públicos proporcionados por la Comisión de Asistencia Electoral, dice que el gran volumen de ellos plantea serias dudas sobre la seguridad electoral.

El titular y la apertura del artículo, particularmente en el uso de la palabra “desaparecidos”, dejaron a muchos lectores con la impresión de que millones y millones de votantes esperaban recibir boletas en el correo que misteriosamente nunca llegaron, o que se llenaron y enviaron por correo. que simplemente desapareció sin ser contado.

Pero como observó la EAC en respuesta, esas 28 millones de boletas “perdidas” fueron las que “no fueron devueltas como imposibles de entregar ni devueltas por los votantes”; en otras palabras, las boletas se enviaron por correo en varios estados en el transcurso de cuatro elecciones que no fueron marcadas y devuelto. Declarar que tales boletas “faltan” es, como muchos otros notaron, similar a declarar a todos los millones de estadounidenses que no se molestan en presentarse en los lugares de votación en cada elección (alrededor del 40 al 60% de la población con derecho a voto) como “desaparecidos”:

El autor del artículo Mark Hemingway usó el término “faltante” para describir las boletas que fueron enviadas por correo a los votantes pero que no fueron emitidas por esos votantes. Según esta lógica, todos los más de 250 millones de votos no emitidos por los votantes en persona del Día de la Elección de 2012-2018 también están “desaparecidos”. Combinar los votantes que eligen no emitir su voto con las papeletas “faltantes” es un defecto fundamental en el argumento … El hecho simple es: una papeleta no emitida no es una papeleta faltante.

O, como Pro Publica’s Electionland citó a un experto en el tema:

“Los funcionarios electorales” saben “qué sucedió con esas papeletas”, dijo Paul Gronke, profesor del Reed College, director del Centro de Información de Votación Temprana, un grupo de investigación con sede allí. “Fueron recibidos por ciudadanos elegibles y no completados. ¿Donde están ahora? Lo más probable, en los vertederos “, dijo Gronke por correo electrónico.

Pero es Es cierto, como afirma RealClearPolitics, que “el potencial de afectar las elecciones al perseguir las papeletas por correo no utilizadas y asegurarse de que se cuenten, utilizando métodos que pueden o no ser legales, es excelente” y que “hay pocas dudas de que aumenta el número de boletas por correo, ¿y también el fraude? En cuanto al primer punto, el artículo declaraba por adelantado que “No hay evidencia de que los millones de papeletas faltantes se hayan utilizado de manera fraudulenta” y en cuanto al último punto, el artículo no ofrecía más que un enlace a un artículo del New York Times de 8 años sobre la votación en ausencia. Por otro lado, el Instituto Nacional de Voto en el Hogar (NVAIH) señaló que los métodos para rastrear las boletas por correo se han vuelto cada vez más generalizados y sofisticados:

Lo que el artículo no cubre es que, dado que la votación por boleta enviada por correo se ha vuelto más frecuente, hay muchas mejores prácticas en uso que evitan el tipo de mal manejo de boletas a gran escala que sugiere Hemingway.

A medida que los funcionarios electorales trabajan para garantizar que las boletas enviadas por correo lleguen a los votantes en primer lugar, las jurisdicciones ahora se asocian ampliamente con el programa de Cambio de Domicilio Nacional (NCOA) de USPS, así como con ERIC (el Centro de Información de Registro Electrónico) para mantener actualizados sus archivos de direcciones de votantes. . Las boletas enviadas por correo no son reenviables, por lo que no puede haber millones de boletas flotando dentro del USPS. Son devueltos a la oficina electoral.

Dado que la votación por boleta enviada por correo se ha vuelto más frecuente, 36 estados han instituido el “seguimiento de boletas” donde tanto el votante como los funcionarios electorales pueden ver hacia dónde se dirige la boleta hacia y desde el votante, tal como lo haría usted [track] un paquete. Si la boleta realmente “se pierde”, el votante puede ser notificado y obtener una nueva. Pero los datos muestran que el desplazamiento de las papeletas rara vez ocurre de la manera que insinúa Hemingway.

En los estados con alta boleta enviada por correo, más del 50% de las boletas emitidas se devuelven en cajas de votación seguras o en “centros de votación” con personal que se parecen a los lugares de votación tradicionales, pero sin las líneas.

Análisis más reciente de la voto por correo (VBM) sugiere que “como con todas las formas de fraude electoral, los casos documentados de fraude relacionados con VBM son raros”:

Otra pregunta que rodea a VBM es si aumenta el fraude electoral. Hay dos características principales de VBM que plantean estas preocupaciones. Primero, la boleta se emite fuera del ojo público y, por lo tanto, las oportunidades de coerción y suplantación de voto son mayores. En segundo lugar, la ruta de transmisión para las papeletas VBM no es tan segura como las papeletas tradicionales en persona. Estas preocupaciones se relacionan tanto con las papeletas que se interceptan como con las que se solicitan sin el permiso del votante.

Al igual que con todas las formas de fraude electoral, los casos documentados de fraude relacionados con VBM son raros. Sin embargo, incluso muchos académicos que argumentan que el fraude generalmente es raro están de acuerdo en que el fraude con la votación VBM parece ser más frecuente que con la votación en persona.

[ad_2]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *