¿Qué es exactamente el Ojo del Sahara, también conocido como Estructura Richat?

Los anillos concéntricos de la formación están compuestos principalmente de rocas sedimentarias, incluidas arenisca y piedra caliza. El anillo exterior de la estructura está compuesto por capas de roca más duras y resistentes, mientras que las depresiones más internas consisten en capas de roca más blandas que se han erosionado más rápidamente con el tiempo.

Estas capas sedimentarias ofrecen una visión del pasado de la Tierra y registran millones de años de historia geológica. Por más difícil que sea imaginar la humedad en el desierto del Sahara, las crestas circulares de la Estructura Richat han ayudado a los científicos a estudiar los períodos húmedos y secos en la historia del área.

El Ojo del Sahara presenta un complejo ígneo alcalino subyacente, que incluye rocas ígneas llamadas rocas gabroicas, que se forman como resultado de la actividad magmática y la alteración hidrotermal.

Esa es una forma elegante de decir que el material de la Tierra se calentó tanto que se convirtió en magma o roca líquida, y luego se impuso en las rocas circundantes, enfriándose lentamente hasta formar una estructura cristalina.

La erosión, tanto por el viento como por el agua, también ha ayudado a esculpir la Estructura Richat en su forma actual, exponiendo diferentes tipos de rocas y creando sus capas concéntricas y su forma circular. Las tasas de erosión diferenciales entre las capas más blandas y más resistentes han contribuido aún más a la apariencia sorprendente de la formación actual.